LA MISERIA
La Miseria, primera versión en yeso, obtuvo una Mención Honrosa en el Salón de París de 1908 y una medalla de 2° Clase en la Exposición Internacional de Quito en 1909. En Santiago en 1910, ya en mármol, ganó el Premio de Honor del Salón y fue adquirida por el Museo Nacional de Bellas Artes.
La Miseria, de Ernesto Concha. |
Acerca del autor
Ernesto Concha Allende, autor de la obra La Miseria, nació
en el año 1875 en Chile en la Provincia de Aconcagua. Falleció en el año 1911 a
la temprana edad de 36 años.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes y llegó a ser uno de
los más destacados alumnos de Nicanor
Plaza. En 1904 se radicó en París y estudió en las Academias Colarossi y La
Grande Chaumiere. El escultor ganó números premios en Salones Artísticos lo que
le valió ser considerado entre los integrantes de la Generación Académica de
fines del siglo XIX.
Acerca de la escultura
Esta obra (junto al Avaro, obra del mismo autor) revela las
preocupaciones sociales propias del siglo, en las que se cuestiona el abandono
de las clases proletarias.
Acerca de mi elección de la obra
Visité el Museo Nacional de Bellas Artes el día miércoles 29
de marzo, recorrí el Salón Central y de todas las obras, La Miseria fue la que más llamó mi atención. Tengo que admitir
que carezco del conocimiento para opinar sobre los aspectos técnicos de las
esculturas, sin embargo elegí esta obra porque en cuanto la vi tuve un
sentimiento de tristeza. La expresión de frío y miedo en la cara y cuerpo de la niña que se refugiaba en su madre,
quien tenía una expresión de desolación, pero que aun así mantenía a su hija
aferrada a ella con una mano me conmovieron, La Miseria fue la que me generó
más sentimientos es por este motivo que la preferí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario