VISITA AL MUSEO RALLI 😊
"El placer es el propósito del arte"
"El placer es el propósito del arte"
Nicolas Poussin
Museo Ralli |
Ubicado en la calle Alonso de Sotomayor 4110, en Vitacura, el Museo Ralli de santiago es uno de los cinco Museos Ralli que existen en el mundo, los cuales fueron fundados por el banquero griego Harry Recanati, quien en sus viajes por Sudamérica quedó asombrado con el color y calidad del arte latinoamericano. Decidido a compartir este arte con el mundo, creó una fundación privada sin fines de lucro, que tiene como objetivo preservar y difundir el arte latinoamericano por medio de los Museos Ralli, emplazados uno en Uruguay, dos en Israel, otro en España y por último el que está aquí en Chile.
A continuación se dará a conocer mediante fotografías, lo observado en la visita al Museo Ralli de santiago de Chile, y el análisis de tres de las obras que estaban en exhibición.
Fachada del Museo Ralli
Lo que vi al entrar al Museo Ralli
Otras obras que
me gustaron
sala 2: Artistas latinoamericanos.
En el video se ven
El el piso -1 del Museo Ralli Encontramos la sala 4, dedicada a Chile. Son treinta los artistas chilenos que forman parte de esta muestra y que fueron separados en tres generaciones con el fin de mostrar una visión del arte nacional de la colección del museo.
Para comenzar un video del recorrido general de la Sala Chile. 3 Generaciones. 🙂
A continuación se mostrarán algunas de las obras de la 1а Generación.
Yo con una de mis favoritas
de la primera generación ✿
En este video se muestran las obras
de la 1era. Generación.
Obras de la Segunda Generación, a continuación.
Esta obra es una de las que más llamó mi atención en la muestra de esta generación.
Algunos detalles de este grabado
titulado: Confrontación, 1984.
Técnica Litografía 16/7
En este video se muestran
las obras de la segunda generación.
A continuación se mostrarán las obras de la Tercera Generación.
🔆🔆🔆🔆🔆🔆🔆🔆🔆🔆
Estas son las pinturas que más me gustaron de esta generación
🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵
En este video se muestran las obras de los
artistas de la Tercera Generación.
A continuación se mostrarán algunas de las obras de esta sala.
🌺
💃
Esta es la obra que más
me gustó de esta sala.
❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀
Caballo fuerte es una escultura en bronce que está ubicada en esta sala, pero que es del artista mexicano. Heriberto Juárez. 🐴🐴🐴
Caballo fuerte, vista de diferentes lados.
Yo sacándome una foto con la pintura
que más me gustó de esta sala.
Tabú. de Walter Caric.
💠💠💠💠🌼💠💠💠💠
En este video se muestra el recorrido
por la sala 6. ☺
En este video se muestra el recorrido por la sala 7
🌻🌸🌻🌸🌻🌸💠💠💠🌸✨🌸🌻
Antes de llegar a la sala 10, que está en el segundo piso, mientras subíamos por la escalera vimos las siguientes pinturas en los muros.
sala 10: José Luis Cuevas.
Esta sala está dedicada a la obra del destacado artista mexicano José Luis Cuevas, quien a través de sus pinturas, dibujos, grabados y esculturas, nos muestra a la figura humana desde un punto de vista decadente, para reflejar las miserias y angustias de los seres humanos.
🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺
sala 11: Sergio Camporeale.
Recorrido por la sala 11.
Recorrido por la sala 12
Recorrido por la sala 13.
cuando salimos nos encontramos con una entretenida actividad a fuera del museo con motivo del día del patrimonio cultural, cuya temática fue juegos y deportes, en el museo instalaron una rayuela y un taca-taca para que los niños y las familias se divirtieran y celebraran este día.
La llegada al Museo Ralli |
- Recorrido por las salas del museo.
En el primer piso encontramos las salas con la colección de arte latinoamericano, la cual está compuesta por artistas latinos contemporáneos. La obras que observamos son muy variadas en técnica, corrientes artísticas y temas representados. Esta colección es la que da origen a los Museos Ralli y es considerada una de las más importantes del mundo.
sala 1: Artistas latinoamericanos.
Esta pintura fue mi favorita
de esta sala.
visión general de la Sala 1. |
Aquí estoy yo en la
Sala 1 del Museo.
⭐★☆⛤☀✵☀
Mujer con espejo. César Menéndez. |
Esta pintura fue mi favorita
de esta sala.
Construção das raçãs. Miguel Dos Santos. |
Otras obras que
me gustaron
La vendedora de jarros. Mario Aguirre Roa. |
En este video se puede ver el recorrido
por la Sala 1 del museo.
Entre la Sala 1 y la Sala 2, se pueden ver,
a través de las puertas de vidrio, tres
esculturas en el patio interior de museo.
Las cuales se titulan:
Bicicleta, de Mario Aguirre Roa.
Torso, de Salomón Cazares.
Meditación, de Gerardo Quiroz.
sala 2: Artistas latinoamericanos.
Vista general de la Sala 2 |
Esta sala me gustó mucho
porque vi obras que me
parecieron muy originales.
Juan Carlos Onetti. 1980. Rolando Carone. |
Estas son las obras
que más
llamaron mi atención y
me gustaron de
esta sala.
Océanico (agua). 2003. Armando Lara. |
Aquí estoy con mi pintura
favorita de esta sala.
En el video se ven
detalles de
Océanico (agua). 2003,
del artista Armando Lara
de Honduras.
Espejito, espejito. 2005. Ingeborg Ringer. |
Esta escultura
en cerámica y madera,
de Ingeborg Ringer,
está llena de misterio y un aura
tenebrosa, que me da un poco de miedo.
tenebrosa, que me da un poco de miedo.
🙊
En el video podemos ver
el recorrido por la sala 2.
🌸 🌼 🌺
sala 3: Artistas latinoamericanos.
Yo sacando fotos 📷
a las pinturas.
Algunas de las obras
Ansiedad, Angustia y Soledad.
esculturas en bronce de Gogy Farías.
Visión general de la Sala 3. |
Lo que me llamó la atención de esta
sala es que las obras que aquí
se encontraban representaban
temáticas muy variadas por
ejemplo algunas eran muy eróticas,
otras con escenas muy violentas,
habían algunas que mostraban paisajes o situaciones ordinarias
y otras eran abstractas.
Yo sacando fotos 📷
a las pinturas.
Sín título. Jaime Broggi. |
Algunas de las obras
de esta sala
En el jardín Conzatti. Maximino Javier. |
Escapando. Augusto Jara. |
Ansiedad, Angustia y Soledad.
esculturas en bronce de Gogy Farías.
En el video se muestra el recorrido
por la Sala 3. 📼
sala 4: Sala Chile.
El el piso -1 del Museo Ralli Encontramos la sala 4, dedicada a Chile. Son treinta los artistas chilenos que forman parte de esta muestra y que fueron separados en tres generaciones con el fin de mostrar una visión del arte nacional de la colección del museo.
Para comenzar un video del recorrido general de la Sala Chile. 3 Generaciones. 🙂
A continuación se mostrarán algunas de las obras de la 1а Generación.
Pyro Centre, 1980. Roberto Matta. |
Yo con una de mis favoritas
de la primera generación ✿
En este video se muestran las obras
de la 1era. Generación.
Obras de la Segunda Generación, a continuación.
Esta obra es una de las que más llamó mi atención en la muestra de esta generación.
Algunos detalles de este grabado
titulado: Confrontación, 1984.
Técnica Litografía 16/7
Sin título. 1990. Irene Domínguez. |
Opus 719 (Menina en Bolsa). Enrique Campuzano. |
En este video se muestran
las obras de la segunda generación.
A continuación se mostrarán las obras de la Tercera Generación.
Habrá tiempo. Loreto Enríquez. |
🔆🔆🔆🔆🔆🔆🔆🔆🔆🔆
Estas son las pinturas que más me gustaron de esta generación
🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵🔵
Tres Mundos. Alejandro Arrepol. |
artistas de la Tercera Generación.
sala 5: Grandes Maestros Argentinos.
visión general de la sala 5 |
En esta
sala se exhiben
pinturas del siglo XX,
de artistas argentinos.
Aunque la sala en que
están ubicadas
no es muy grande.
encontramos una gran
cantidad de obras.
Paisaje con auto. 1949. Eugenio Daneri. |
A continuación se mostrarán algunas de las obras de esta sala.
🌺
Las bailarinas. 1947. Valentín Thibon de Libian |
💃
Esta es la obra que más
me gustó de esta sala.
❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀
Caballo fuerte es una escultura en bronce que está ubicada en esta sala, pero que es del artista mexicano. Heriberto Juárez. 🐴🐴🐴
En este video se muestra el
recorrido por la Sala 5.
sala 6: Artistas latinoamericanos.
Antes de mirar lo que había en esta sala
nos fijamos en esta placa en la muralla, que cuenta una anécdota de Picasso.
😉Vista general Sala 6. |
Esta sala de artistas
Latinoamericanos
me gustó mucho.
a continuación se
mostrarán algunas
de las obras.
👍
Yo sacándome una foto con la pintura
que más me gustó de esta sala.
Tabú. de Walter Caric.
💠💠💠💠🌼💠💠💠💠
Opus 877 ( bailarina). Enrique Campuzano. |
Dialogando con la iguana. Mario Aguirre Roa. |
por la sala 6. ☺
sala 7: Artistas latinoamericanos.
Visión general de la sala 7.
✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨
Otras obras🌸
Visión general de la sala 7.
Sin título, 1989. Federico Vélez. Colombia |
✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨
Continuando con los artistas
latinoamericanos, en esta sala
vi obras que me parecieron
interesantes tanto por sus colores
como por composición,
a continuación se mostrarán
algunas de ellas
Ima-gen, 1990. Herminia Devoto. |
Otras obras🌸
Reflejo de lo que fue,
pensando en lo que será. 2005. De
Eduardo Soriano. Es una escultura que
llamó mucho mi atención. En el siguiente video
se ve la escultura de diferentes puntos de vistas.
Ilusionismo. Oswaldo Sagástegui. |
Como en la mayoría de las salas
de artistas latinoamericanos
las temáticas abordadas en
esta muestra son muy variadas.
🐠
A continuación se mostrarán
Algunas obras de la sala 8.
Profano Religioso. Juárez Machado. |
La cueva de Alí baba. de Mario Toral. |
En el video se muestra, el recorrido por la sala 8.
⇩
sala 9: Artistas latinoamericanos.
Visión general de la sala 9. |
🌻🌸🌻🌸🌻🌸💠💠💠🌸✨🌸🌻
Esta sala es la última que recorrimos
en el primer piso.
en el primer piso.
A continuación
se mostrarán algunas
de las obras que se encuentran aquí.
✨✨✨✨✨✨✨✨✨
El beso en el circo. de Maximino Javier. |
El paseo de Juan Adame. de Maximino Javier. |
Antes de llegar a la sala 10, que está en el segundo piso, mientras subíamos por la escalera vimos las siguientes pinturas en los muros.
sala 10: José Luis Cuevas.
Esta sala está dedicada a la obra del destacado artista mexicano José Luis Cuevas, quien a través de sus pinturas, dibujos, grabados y esculturas, nos muestra a la figura humana desde un punto de vista decadente, para reflejar las miserias y angustias de los seres humanos.
Barrio de Malasaña. |
🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺
En esta obra podemos ver que
la figura humana pierde la lógica
de las perspectivas, se puede
ver el pecho y la parte trasera
del cuerpo en un solo lado.
Como lo vemos en el Cubismo.
Tiempo Volar |
sala 11: Sergio Camporeale.
vista general de la sala |
En la
Sala 11 dedicada al artista argentino Sergio Camporeale, podemos ver obras en técnica mixta sobre papel, en las que se ven personajes expresivos en escenarios fantásticos, ausencia de contornos que intentan desenmascarar
la hipocresía y la falta de sensibilidad del sujeto contemporáneo.
Retrato de Familia. |
sala 12: Alexander Calder.
vista general de la sala. |
En esta sala se exhibe la
obra gráfica del artista norteamericano Alexander Calder, titulada “Calder |
Estudios de movimiento”, y está compuesta de 19 litografías y una pintura, llenas de
color, movimiento, abstracción y geometría.
Esta sala con una temática totalmente diferente a las 2 salas anteriores, me gustó por sus llamativos colores, que llenan de alegría.
sala 13: René Magritte.
En
esta sala encontramos la muestra
individual de grabados del pintor surrealista belga René Magritte.
Recorrido por la sala 13.
sala 14: Dalí-Chagall.
⇧
⇦ vista general de la sala
⇩
A continuación algunas fotografías de las obras de la muestra de Chagall.
recorrido por las obras de la colección de Chagall.
A continuación algunas fotografías de las obras de la muestra de Salvador Dalí.
En
esta podemos observar 14 litografías del artista francés de origen
ruso Marc Chagall junto a 7 esculturas en bronce del artista español Salvador
Dalí. Estas obras evocan fantasías y oníricas imágenes surrealistas de principios
de siglo XX.
⇧
⇦ vista general de la sala
⇩
A continuación algunas fotografías de las obras de la muestra de Chagall.
A continuación algunas fotografías de las obras de la muestra de Salvador Dalí.
sala 15:
Llegando al final del recorrido las siguientes fotografías muestran lo que observamos en la última sala. Espero que hayan disfrutado del recorrido por el museo y que se animen a conocerlo.cuando salimos nos encontramos con una entretenida actividad a fuera del museo con motivo del día del patrimonio cultural, cuya temática fue juegos y deportes, en el museo instalaron una rayuela y un taca-taca para que los niños y las familias se divirtieran y celebraran este día.
Recuerdos de la visita al museo Ralli
Para concluir puedo decir que la visita al Museo Ralli fue increíble, la cantidad de obras y de artistas que podemos encontrar reunidos allí, nos brinda la oportunidad única de conocer y aprender de la herencia artística latinoamericana y mundial, que tanto encantó al fundador del museo. Sin duda recorrer las salas de este museo al igual que los otros museos que hemos visitado por recomendación del profesor 🙂 nos enriquece culturalmente, pero también nos permite ampliar nuestra visión del mundo y la manera como entendemos las realidades de las diferentes sociedades que se reflejan en la expresión artística de los diferentes artistas.
Referencias y Enlaces
Museo Ralli
artistas visuales chilenos